Este mes entrevistamos a Mathieu Béjot, director de estrategia y desarrollo del Sunny Side of the Doc. Hablamos con él sobre este evento dedicado al documental que nació en 1990 y que el año que viene celebrará su 35ª edición.
Este mes entrevistamos a Mathieu Béjot, director de estrategia y desarrollo del Sunny Side of the Doc. Hablamos con él sobre este evento dedicado al documental que nació en 1990 y que el año que viene celebrará su 35ª edición.
Este mes entrevistamos a Marta Junco Padilla, que realiza tareas de educomunicación en Teleduca, Educación y Comunicación, una de las entidades que forma parte de grupo motor de La Veïnal, un proyecto de televisión participativa y de comunicación comunitaria. Marta hace un poco de todo, coordinación de proyectos, presupuestos, dinamización comunitaria, talleres,...Con ella hablamos de La Veïnal.
Este mes entrevistamos a Marc Dominici, supervisor de postproducción de Antaviana, empresa especializada en VFX y postproducción que ha trabajado en proyectos que han rodado en Barcelona como Creatura, La hija de un ladrón, El Cuco, Selftape, Smiley o Bojos per Molière.
Este mes entrevistamos a Ignasi Franch, crítico cinematográfico y presidente de la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC) con él hablamos de la asociación y del sector, del I Premio de Investigación Cinematográfica y de su pódcast, Umbracle.
Este mes entrevistamos a Meritxell Bragulat, directora de la Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya y a Mohammad Sharqawi, responsable de los talleres de Refugi en curt para hablar de este proyecto que acerca al alumnado y otros colectivos de la provincia de Barcelona a las diversas realidades que viven las personas refugiadas, especialmente niños y jóvenes.
Este mes entrevistamos a Mario Torrecillas, guionista de cómics cuyas obras se han adaptado el cine. Hablamos con él en particular de la última película de Agustín Villaronga, Loli Tormenta, basada en uno de sus cómics.
Este mes entrevistamos a Gerard Pastor, compositor, director y pianista que desarrolla una carrera importante como compositor para cine y que ha hecho bandas sonoras de films como Sinjar, Sonata para violonchelo, La maleta mexicana o Jean-François y el sentido de la vida.
Este mes entrevistamos a Sara Antoniazzi, doctora en Lenguas, Culturas y Sociedades Modernas por la Università Ca’ Foscari de Venecia, y doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Autora del libro Barcelona en Pantalla, una ciudad en el cine (Editorial Los Libros de la Catarata).
Este mes entrevistamos a Marta Armengou. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull. Crítica de cine, programadora y redactora, siempre relacionada con el cine. Durante trece años dirigió el programa de cine La Cartellera de Betevé. Y ahora es la directora y presentadora del nuevo pódcast de la Filmoteca de Catalunya Viatge a Júpiter. Hablamos sobre ello en esta entrevista.