La Barcelona Film Commission ofrece asesoramiento a las producciones y actúa de intermediaria entre éstas y los diferentes departamentos de la Administración Pública para ayudar a tramitar los permisos de rodaje y solicitar la exención y/o reducción de tasas para producciones de tipo no publicitario en la ciudad de Barcelona. Organiza reuniones de coordinación de preparación de rodajes en Barcelona y ofrece a través de este web una base de datos de empresas y profesionales del audiovisual en Cataluña, así como de localizaciones en todo el territorio.
La Oficina de Información y Tramites de la Guardia Urbana (OIT) es quien emite los permisos de ocupación de la vía pública para filmaciones en la ciudad de Barcelona.
Hay varios tipos de permisos de ocupación de la vía pública para filmaciones que se pueden tramitar en la ciudad de Barcelona:
*Consulta la normativa de reservas de espacio para estacionar.
**Tasa de tramitación: Cada solicitud de permiso concreto tiene que ir acompañada del justificante del pago de la autoliquidación de tasas de trámites gestionados por la Guardia Urbana. Esta autoliquidación, que puede efectuar cualquier persona física o jurídica, con o sin certificado digital, se tramita a través del Portal de Trámites del Ayuntamiento.
NOTA: El importe de la autoliquidación no se retornará en ningún caso.. Así que recomendamos que nos expliquéis lo que queréis hacer antes de pagar la tasa, por si no es una solicitud viable, o está fuera de plazo, etc.
Las únicas producciones exentas de pagar esta tasa son:
En todos estos casos, en el momento de solicitar el permiso, tendrá que adjuntarse un documento que acredite que la petición proviene de una administración pública o de alguna de las personas o entidades citadas.
Permiso general de cámara car:
El organismo encargado de autorizar las filmaciones o sesiones fotográficas en los espacios verdes de titularidad municipal es el Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona (IMPJ). Éste, siempre libra un documento escrito con las condiciones para los rodajes que autoriza.
La solicitud de permisos de filmación o sesión fotográfica en espacios gestionados por el IMPJ, tiene que realizarse con 15 días de antelación, y tienen que ser para un día y localización concreta. Es importante tener en cuenta que algunos parques tienen restricciones especiales como el Parque Güell, Parque de la Ciutadella o el Parque del Laberinto. Por favor comprobad sus condiciones en su ficha en el Directorio de Localizaciones.
Las tasas establecidas para producciones publicitarias son de 600€ (por jornada y localización) en el caso de las filmaciones y de 336€ (por jornada y localización) para las sesiones fotográficas (ver Ordenanza fiscal núm. 3.10).
Des de Barcelona Film Commission velamos por la gratuidad de les tasas para todos aquellos rodajes no publicitarios que contribuyen a la difusión de la ciudad y su identidad.
Para solicitar un permiso de filmación, en caso de producciones no publicitarias (o sea, no relacionadas con una marca comercial), se tiene que rellenar, a través de ésta web, los formularios de Registro de la Producción (solamente 1 vez por proyecto) y la Solicitud de Espacios (uno para cada espacio y día que queráis solicitar).
En el caso de las producciones publicitarias, tendrán que dirigirse directamente al IMPJ. El contacto se encuentra más abajo.
Hay que tener en cuenta que hay algunos espacios que son gestionados por el IMPJ aunque no lo parezca como por ejemplo la Plaça Gaudí, la Plaça Sagrada Familia, la Calle Destillers, la Zona de Baños Fórum, los Paseos Marítimos o el Parque del Camp de la Bóta.
También pasa al revés, algunos parques de la ciudad que no están gestionados por el IMPJ (o no solamente), y no siguen las mismas directrices. Os dejamos un listado de los más destacados y quién es su gestor. En su ficha del Directorio de Localizaciones encontraréis sus datos de contacto:
Las autorizaciones para filmar en playas y espigones de dentro del término municipal de Barcelona, también las gestiona el Instituto Municipal de Parques y Jardines (IMPJ). Éste, siempre libra un documento escrito con las condiciones para los rodajes que autoriza.
La solicitud de permisos de filmación o sesión fotográfica en espacios, tiene que realizarse con 15 días de antelación, y tienen que ser para un día y playa/espigón concreto. Las autorizaciones de rodaje en espigones no autorizan el acceso a espacios restringidos.
Las tasas establecidas para todo tipo de producciones son de 150€ cuando la ocupación requiere entre 0 y 50m2. A partir de los 50m2, son 50€ por cada 50m2 extra. ALERTA: esta información es reciente y podría a ver cambiado, si queréis rodar en playas consultadnos el estado de la normativa.
De junio a septiembre, los rodajes en las playas y espigones están restringidos y solamente se autorizan de lunes a viernes, entre las 7h y las 10h de la mañana o entre las 19h y las 22h de la noche.
Para solicitar un permiso de filmación en playas o espigones, en caso de producciones no publicitarias (o sea, no relacionadas con una marca comercial), se tiene que rellenar, a través de ésta web, los formularios de Registro de la Producción (solamente 1 vez por proyecto) y la Solicitud de Espacios (uno para cada espacio y día que queráis solicitar).
En el caso de las producciones publicitarias, tendrán que dirigirse directamente al IMPJ.
Para más información:
Para realizar filmaciones institucionales o académicas en el interior de los Mercados Municipales podéis gestionar las autorizaciones de forma gratuita a través de la Barcelona Film Commission, rellenando el Registro de la Producción y la Solicitud de Espacios que encontraréis aquí. El resto de producciones, podéis solicitar la autorización a través la web de Mercados Municipales. Las autorizaciones tienen que tramitarse con una semana de antelación.
Según la última ordenanza fiscal núm. 3.6: las actividades correspondientes a filmaciones y grabaciones y para impresión de fotografías de carácter publicitario o comercial con finalidad lucrativa en los mercados de zona y especiales, si no producen alteración de la finalidad normal de la actividad habitual y con autorización municipal previa, tendrán que pagar:
Para más información sobre como solicitar permisos de rodaje en los Mercados Municipales de Barcelona, diríjase a:
Los nueve cementerios de la ciudad de Barcelona (Montjuïc, Poblenou, Sant Andreu, Les Corts, Collserola, Horta, Sants, Sarrià y Sant Gervasi), así como los dos centros de incineración situados en Montjuïc y Collserola están gestionados por Cementiris de Barcelona, S.A., una empresa del grupo B:SM.
Para solicitar permisos para realizar filmaciones o sesiones fotográficas en cementerios, éstos tienen que gestionarse a través de la Barcelona Film Commission, rellenando los formularios online Registro de Producción (si no lo habéis rellenado ya) y la Solicitud de Espacios.
Para los trabajos académicos se tienen que tener en cuenta las siguientes condiciones:
Para el resto de producciones, hace falta tener en cuenta las siguientes condiciones:
Para más información sobre gestionar permisos de rodaje en Cementerios de Barcelona, no dudéis en contactar con nosotros.
Para el uso de edificios municipales están fijadas unas tasas o precios públicos que varían según el tipo de espacio y la entidad que lo gestiona. Barcelona Film Commission trabaja para que, en el caso de filmaciones de películas, vídeos y grabaciones televisivas de carácter profesional no publicitario, las productoras disfruten de una reducción total o parcial de las tasas de ocupación para el rodaje en edificios públicos, como museos, escuelas, instalaciones deportivas, centros cívicos o sedes de distrito. La diversidad de espacios que se acogen a esta categoría, así como la gran variedad de tipos de rodaje posibles obligan a llevar a cabo un estudio y un análisis individualizados de cada solicitud y dan lugar a resoluciones no siempre idénticas. En todos los casos, los anuncios de publicidad comercial deben abonar las correspondientes tasas de ocupación de los espacios municipales. No hay que olvidar que los gastos derivados de la filmación y la ocupación de los espacios, como pueden ser el servicio de limpieza, vigilancia o posibles reparaciones y/o desperfectos, corren a cargo de la productora.
Para más información, sobre como filmar en una instalación municipal concreta, contacta con nosotros.