Este mes entrevistamos a Lola Clavo, coordinadora de intimidad, una figura bastante reciente y necesaria dentro de los rodajes. ¿Sabéis en qué consiste su trabajo?
Este mes entrevistamos a Lola Clavo, coordinadora de intimidad, una figura bastante reciente y necesaria dentro de los rodajes. ¿Sabéis en qué consiste su trabajo?
Este mes entrevistamos a Santi Torres, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de TMB y director de la Fundación TMB. Con él hablamos del Festival Subtravelling International Short Film Fest | Bcn-Seoul que este año llega a la XIII edición.
Manresa se está convertido en un gran plató de cine. Series como Hache o El inocente o películas como Marlowe, 7 razones para huir o Las leyes de la frontera han rodado en la ciudad. Este mes entrevistamos a Aleix Farrés, técnico responsable de la Manresa Film Office. Con él hablamos de todo ello.
Este mes entrevistamos a la directora barcelonesa Meritxell Collell Aparicio que acaba de estrenar su nueva película Dúo. Un viaje al centro de la pareja, a dos personas que dejan de ser dos. Con ella hablamos del film, pero también de su carrera como directora.
Este mes entrevistamos a Aina Troncoso, psicóloga del Departamento contra los abusos en el sector audiovisual y de las artes escénicas en Cataluña. Un departamento que ya está en pleno funcionamiento y que tiene líneas de contacto tanto telefónico, de WhatsApp y de correo electrónico donde las víctimas de abusos pueden ponerse en contacto de forma totalmente confidencial y anónima.
Este mes entrevistamos al director y productor Denis Delestrac que ha dirigido documentales como Freightened el precio real del transporte marítimo, Sand Wars y Banking Nature. En esta entrevista hablamos de su documental sobre el famoso fotógrafo y contador de historias McCurry, la búsqueda del color, que también ha rodado en nuestra ciudad.
Este mes entrevistamos a Pere Vila, proyeccionista de cine que nos habla de su trabajo, casi en peligro de extinción, y de los cambios que ha sufrido el sector con la llegada del digital. Vila nació en 1951 en Molins de Rei y siempre se ha dedicado a la proyección de cine. Además, tiene una empresa audiovisual llamada Pere Vila Audiovisuals S.L. que ofrece todo tipo de servicios relacionados con las proyecciones audiovisuales.
Con tres años, Alexia Kraft de la Saulx vino con su familia a España desde Bélgica. Aquí ha encontrado su vocación en el documental social. Con su corto El huerto de Robert ha ganado el premio del Eco Film Festival de Londres. Un corto que nos enseña que a través de la sostenibilidad se puede mejorar el mundo. Robert tiene su propio huerto en el tejado de su casa en Barcelona y comparte los vegetales que cultiva con sus vecinos. Hablamos con ella de este proyecto.
Este mes entrevistamos a Eduardo Viéitez, CEO de Creast y a Yolanda Costas, responsable de sostenibilidad para el cine, con ellos hablamos de cómo hacer que los rodajes sean más sostenibles.