VISITAMOS LAS LOCALIZACIONES DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE 'SER O NO SER'

19/12/2024

Una producción de Big Bang Media

Esta es la segunda temporada de esta serie de RTVE. Ser o no ser está dirigida de nuevo por Marta Pahissa y creada y escrita por Coral Cruz. Producida por Big Bang Media (The Mediapro Studio) para el canal en línea de RTVE, Playz. Esta temporada consta de nuevo de seis capítulos.

Ser o no ser nos explica la historia de Joel, un adolescente trans de 17 años que sueña con convertirse en un gran intérprete al mismo tiempo que se enfrenta a los retos emocionales y físicos de su transición. La serie ha rodado en nuestra ciudad, donde vive y estudia el protagonista. En esta temporada,

Joel quiere avanzar la operación de mastectomía un año y, por eso, tendrá que buscarse algún trabajo para ahorrar. 

En este artículo repasamos las localizaciones de la serie en Barcelona. Cuidado si no habéis visto la serie, atención, puede haber algún espóiler.

 

Capítulo 1. Propuesta argumental

El capítulo empieza con Joel (Ander Puig) besándose con una chica en su habitación. Es un sueño. La madre de Joel (Anna Alarcón) lo despierta porque llega tarde al instituto. Las escenas en casa de Joel están rodadas en la calle Lluís Piadós. Después lo vemos andando por la calle con sus dos mejores amigos, Ricky (Lion Armas) y Laia (Berta Galo), ante el instituto. Es la puerta de la IES Consell de Cent (calle Carrera, 2). Allí se encuentran a Àlex (Enzo Oliver) y a la Ona (Júlia Gibert). 

Después los vemos en clase. Allí la profesora, Carmen (Emma Vilarassau) presenta a una nueva alumna, Bruna (Alícia Falcó) que se acaba de mudar a Barcelona. Las clases de Carmen están rodadas en el interior del teatro en el Teatro Lluïsos de Gràcia (plaza del Nord, 7). Más tarde, los amigos almuerzan en la terraza del instituto, que es su patio. Es la azotea también del Teatro Lluïsos de Gracia. 

 

 

Cuando acaban las clases se ve la entrada del instituto y más tarde a Laia y Joel andando por la calle. Están en la calle San Isidre y al fondo se pueden ver las escaleras con la calle de la Puríssima Concepció. 

En otro momento, vemos una imagen aérea de la ciudad haciéndose de noche con la Sagrada Familia al fondo. De día, se ve la puerta de nuevo del instituto y los alumnos a clase. Después se ve a Ona y Laia por los pasillos del instituto que son en realidad los del Teatro Lluïsos de Gracia. 

Más tarde, vemos una imagen de Barcelona por la noche con el edificio Colón, la Torre Mapfre y el hotel Arts. Se está haciendo de día. Seguidamente, vemos el Maremágnum y la torre del teleférico. Empieza un nuevo día en el instituto y se encuentran de nuevo en la puerta, algunos de los alumnos se sientan en los bancos que hay delante.

 

 

Después de clase, se ve una imagen del teleférico en funcionamiento y la estatua de Colón. Y más tarde la playa de la Mar Bella. Joel y Bruna toman unas birras en el espigón. En algunos momentos se ve la torre Mapfre y el hotel Vela en el fondo. 

 

Capítulo 2. La escaleta

El capítulo empieza con Joel y Bruna en el espigón de la playa de la Mar Bella. Ona y Laia hablan en el lavabo del instituto, que en realidad son los del Teatro Lluïsos de Gracia. Joel, Ricky y Laia andan de nuevo por la calle San Isidre. Acompañan a Laia hasta su casa y continúan andando y hablando. Más tarde, Joel habla con su madre en casa.

 

 

Es un nuevo día y vemos la torre del teleférico en una imagen general de la ciudad. Después de clase de interpretación, Bruna, Laia, Joel, Àlex y Ricky quedan para merendar en casa de Joel. Mientras tanto, Ona y Víctor trabajan en casa de él en la obra de teatro. Estas escenas también están rodadas en el mismo piso de Joel y su madre en la calle Lluís Piadós.

 

Capítulo 3. El libreto

En este episodio vemos a Joel y Bruna colgando carteles en la calle. Joel se ofrece como paseador de perros. Están en el pasaje de las Baterías. Volvemos a ver imágenes de recurso de la ciudad como el Maremágnum, la puerta del instituto y la torre del teleférico. Bruna ayuda a Joel con su primer perro que pasea. Es un labrador. Están en la calle San Isidre con la calle Puríssima Concepció. Vemos varias escenas de Joel y Bruna paseando perros en los jardines de Miramar. 

Más adelante, vemos una imagen de las tres chimeneas. Joel pasea a un perro. Es por la noche. Está en el parque de la Primavera. Y después se ve una imagen por la noche con la Sagrada Familia al fondo. El día siguiente, Joel pasea a un perro que se llama Turrón por el mismo lugar. Se ven las tres chimeneas al fondo. Seguidamente, vemos como Joel corre por la calle, llega tarde al instituto. Está en la calle Carrera.
 

 

Más tarde, Joel y Bruna están sentados en un banco. Es por la noche, están al mirador de la plaza Ibáñez, 2, en los jardines de Miramar. 

 

Capítulo 4. Primera lectura

Este episodio empieza con Joel y Turrón en el parque, lo está paseando por la mañana. Está en el pasaje de las Bateries en las escaleras Forestier hacia el Mirador de Miramar. Se ve al fondo la torre de Jaume I en el puerto. Después vemos la imagen de la puerta del IES Consell de Cent. Los alumnos están en clase de teatro (Teatro Lluïsos de Gracia). Por la noche se ve una imagen de la ciudad nocturna con las luces encendidas. Joel estudia en casa. 

El día siguiente, vemos una imagen del puerto con el Maremágnum y de nuevo la puerta del instituto. Están en clase. Después se ve como Àlex y Ricky salen por la puerta del centro. Ona y Víctor están sentados en unos bancos ante la puerta. 

Más tarde, vemos una imagen de la ciudad con la Catedral al fondo y más allá la Sagrada Familia. Bruna compra una bebida en un supermercado y cuando sale habla en la calle con Joel. Están en la calle Alzina, 48. Después, Joel anda por la calle y vemos la plaza del Nord. 

 

Capítulo 5. Reescritura

Al principio del episodio, Laia y Joel hablan sentados en las escaleras de la calle San Isidre esquina con Puríssima Concepció. Se vuelve a ver la puerta del colegio y están en clase de nuevo. Después los vemos en el patio. 

Volvemos a ver una imagen aérea de la ciudad con la estatua de Colón y el puerto. Y más tarde algunas imágenes nocturnas con el Tibidabo de fondo, el edificio Colón, la torre Mapfre, el hotel Arts y las chimeneas del Paral·lel en primer plano. Víctor sale por la puerta de su casa y habla en la calle con Àlex. Están en la calle Martí, 45.

 

Capítulo 6. Versión definitiva

El capítulo empieza con Joel y su madre en casa. Vemos nuevas imágenes de recurso del puerto cuando se está haciendo de día. Laia, Ricky y Joel andan juntos por la calle Carrera hacia la puerta del instituto. Àlex y Víctor están allí. 

Más tarde, vemos una imagen de las tres chimeneas del parque de las Chimeneas. Àlex y Víctor andan por una calle cuando suena el teléfono de Àlex. Están en la calle de Martí, andan desde la plaza del Nord hacia casa de Víctor. Después vemos otra imagen aérea del puerto haciéndose de noche con el Maremágnum al fondo. 

 

 

El día siguiente, Ona y Joel andan juntos por la calle Carrera hasta el instituto. Allí hacen una actuación improvisada con sus compañeros. Más tarde, se ve una imagen de la ciudad con la Catedral y la torre Agbar al fondo. Víctor espera a Laia en las escaleras de la calle San Isidre con Puríssima Concepció. Ella llega y hablan. 

En otro momento, Joel se encuentra a su profesora Carmen paseando al perro. Están en el Mirador de la plaza Ibáñez. Se sientan en un banco y hablan. Se ve Barcelona al fondo. El capítulo acaba con Joel en la playa de la Mar Bella.

Últimas notícias

Apúntate las fechas de las convocatorias Dones Visuals 2025

El 13 de enero abre Sinfonías de ciudad

Novedades en las ordenanzas fiscales de 2025

Repasamos los cambios que afectan a filmaciones

ECHAR A RODAR: “Es cada vez más fácil que cuando las producciones empiezan un rodaje, directamente busquen o seleccionen diferentes consultorías para ocuparse de la sostenibilidad”.

Este mes entrevistamos a Julio Blas, director y consultor de sostenibilidad de Echar a Rodar; Anna Corbella, consultora de sostenibilidad y RSC de Echar a Rodar y Elisabeth Lozano, directora y consultora de sostenibilidad de Circulav. Echar a rodar abre delegación en Cataluña centrándose en la producción audiovisual sostenible. Hablamos con ellos para que nos expliquen su trabajo.