Debate del LAAB en L'Alternativa Profesionales
El pasado 14 de noviembre, y dentro del marco de L’Alternativa Profesionales, el LAAB (Laboratorio de Adaptaciones Audiovisuales de Barcelona) celebró un encuentro entre profesionales de éxito para analizar el papel que juegan las adaptaciones literarias en la explotación tradicional y en las diferentes plataformas de contenidos audiovisuales. En el debate se contó con la presencia de Núria Valls, responsable de producción de Nostromo Pictures; Antonio Trashorras, Creative Executive Original Programming de HBO España además de guionista, director y productor ejecutivo de televisión y cine; Mònica García Massagué, directora del Taboo'ks y de la Fundación Sitges y Mario Madueño Cobo, impulsor de la iniciativa "Rodando Páginas, los libros van a las pantallas". Moderó el escritor Joan Antoni Martín Piñol, que participó en la primera edición del LAAB con Sentinels. El acto fue presentado por Patricia Fernández, codirectora del festival; Arantxa García, coordinadora de la Barcelona Film Commission en el ICUB y Sebastián Mery, responsable del LAAB.
Núria Valls de Nostromo Pictures habló de las adaptaciones que su productora ha hecho de libros y su experiencia con ellas como Palmeras en la nieve o la Trilogía del Baztán. Nos explicó que un éxito editorial siempre suma para conseguir financiación. Pero una novela menos conocida se puede desarrollar desde etapas más iniciales con más facilidad. Igualmente, una novela de éxito no es necesariamente una película de éxito, afirmó.
Antonio Trashorras, Creative Executive Original Programming de HBO España aseguró que "no queremos libros. Nosotros necesitamos adaptaciones ya hechas. Necesitamos gente como Núria que nos traiga la adaptación". Trashorras recomendó como fundamental tener un mapa de tramas si quieres presentar un proyecto de serie en HBO. "Quiero saber el nombre del guionista y del talento que hay detrás de lo que leo", dijo Antonio Trashorras que también aseguró que "lo que le pasó a tu cuñado el fin de semana puede tener el mismo valor audiovisual que un libro de García Márquez ".
Los agentes literarios quieren aprender cómo vender sus obras al audiovisual. Taboo'ks y el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges quieren hacer una formación en este sentido según la directora de la Fundación Sitges y responsable de Taboo'ks. Mònica García Massagué busca cuando lee, que las obras tengan viabilidad audiovisual. Taboo'ks en su comienzo recibía 80 libros sobre temática fantástica hasta que empezaron a pedir dossiers con las posibilidades audiovisuales de las obras y se redujeron un 30%. Imprescindible escribir este dossier, según García Massagué, para presentar la obra a cualquier iniciativa de este tipo.
Mario Madueño Cobo de rodando Páginas en Madrid afirmó que reciben unas 250 obras de todo tipo: Cómic, novela, infantil, etc. Madueño afirmó que "las plataformas televisivas no participan en Rodando Páginas, ya que buscan directamente la adaptación audiovisual, no el libro". Mónica García Massagué abrió las puertas a colaboraciones entre este tipo de eventos: "Buscamos alianzas. Nos queremos hacer más fuertes. Cualquier iniciativa que promueve el sector como el LAAB tiene sitio en Taboo'ks de Sitges".
Para finalizar, el público asistente preguntó por la figura del guionista o showrunner y por qué no tenía tanta visibilidad como el director. Antonio Trashorras afirmó que "el creador debe tener un papel de dirección ejecutiva como el director o el responsable de financiación. El autor y el creativo tienen talento creativo, pero no deben tener talento de vendedores. Para eso están los agentes y productores".