
Después del éxito que ha tenido 10.000KM en el Festival de Cine de Málaga y el SXSW, entrevistamos al productor de este film protagonizado por Natàlia Tena y David Verdaguer.
Este mes, y después del éxito que ha tenido 10.000KM en el Festival de Cine de Málaga, con cinco Biznagas, entre ellas la de mejor película, así como en el Soth by Southwest de Austin, entrevistamos a Tono Folguera, productor de este film que, protagonizado por Natalia Tena y David Verdaguer, llegara a las pantallas el 16 de Mayo.
Habitualmente productor ejecutivo de documentales y otros proyectos, algunos de los cuales hemos oído hablar mucho como Arrugas, Gaudí a la mejor película de animación y Goya al mejor guion adaptado 2012; o Bicicleta, Cuchara, Manzana, Gaudí y Goya al mejor documental 2011, nos habla aquí de su experiencia filmando en ciudades tan diferentes como Barcelona y Los Ángeles y el trabajo con las Film Commissions.
Como productor, ¿qué es lo que esperas de una Film Commission?
Que facilite al máximo el trámite de permisos, que lo haga con agilidad y que cuando sea necesario ayude a encontrar soluciones a los problemas irresolubles relativos a las localizaciones, en definitiva que sea un compañero de viaje que nos ayude a que los rodajes tengan las mínimas sorpresas posibles.
Pero también que sea una herramienta para atraer producciones de fuera de Catalunya, es fundamental potenciar el sector del service, es una más que interesante fuente de ingresos para toda la ciudad y hace que nuestros técnicos, actores, empresas de servicios y productores tengan trabajo y adquieran una valiosa experiencia, viendo como se trabaja en las producciones internacionales para después implementarlo en nuestras producciones.
¿Qué es lo que te hace elegir una ciudad u otra para una película?
El primer parámetro, evidentemente, es el guión. Intentar ser fiel al máximo a la propuesta física de la historia que vamos a contar. Pero con la situación actual del sector, hemos de mirar mucho las facilidades que las localizaciones nos pueden dar, valorando los costes, pero también la posibilidad de agrupar en una misma área el máximo número de localizaciones.
Y para producciones de presupuesto medio o grande, cada día cobrará más importancia el tema de las desgravaciones o ayudas directas que será lo que hará que la ciudad se adjudique un rodaje o no.
Ya podemos poner la ciudad bonita, facilitar la tramitación de permisos, tener a los mejores técnicos, etc. pero si en Canadá, Los Ángeles o Canarias tienen mejores incentivos fiscales, lo tenemos muy complicado.
10.000 KM se ha filmado mayormente en un interior. Aun así, por tu experiencia, ¿cuáles crees que son las ventajas y los inconvenientes de rodar en Barcelona?
Barcelona es un set de rodaje inmejorable, tenemos una variedad de paisajes, calles, parques, montañas, playas, pisos, casas, tiendas, etc. que difícilmente encontrarás en otras ciudades. A nivel de personal técnico y servicios no tenemos nada que envidiar a otras ciudades europeas y encima tenemos un plus añadido, Barcelona es una ciudad a la que da gusto viajar, cuando dices la palabra Barcelona a nadie le da pereza venir, ¡y a veces esto es más importante de lo que parece!
Comparando Barcelona con Los Ángeles, la ciudad plató por excelencia, ¿qué crees que nos queda por aprender? ¿O en qué los superamos?
Evidentemente jugamos y seguiremos jugando en ligas completamente diferentes, no se pueden comparar, pero lo que todavía nos queda por aprender de ellos, es creer que el cine es uno de los negocios más rentables para una ciudad. Como he dicho antes, en Barcelona tenemos todo lo que se ha de tener para convertirnos en uno de los principales destinos europeos, pero necesitamos que las distintas instituciones y los ciudadanos de Barcelona asuman que las ventajas de un rodaje para la ciudad son infinitamente superiores a los inconvenientes que inevitablemente comporta.
Esta película, es una coproducción entre la productora catalana Lastor Media, y de manera minoritaria, la norteamericana La Panda. ¿Qué papel juega esta última?
Pues nos ha ayudado mucho a ser más valientes y ambiciosos a la hora de plantear el casting y la producción. Fueron claves para poder incorporar a Natalia Tena y después con la película terminada han sido fundamentales para ayudarnos a encontrar una buena distribución internacional y poder celebrar que 10.000 KM, una película catalana, rodada en Barcelona en castellano y catalán, se estrenará comercialmente en los Estados Unidos. ¡Es una combinación que ha funcionado y que seguro repetiremos!