La Barcelona Film Commission es un servicio del Ayuntamiento de Barcelona que pone a disposición del sector audiovisal para ayudarlo a filmar en nuestra ciudad.
Es un servicio público y gratuito con atención presencial, telefónica y online a través del web www.barcelonafilmcommission.com
Actuamos como intermediarios entre los productores que desean filmar en la ciudad y los departamentos municipales que gestionan los espacios de titularidad municipal, proporcionando información sobre las condiciones de rodaje, así como las posibilidades que ofrece cada espacio. En caso de necesidad, actuamos como intermediarios ante espacios de titularidad privada emblemáticos de la ciudad.
Para las producciones de tipo cultural también actuamos como intermediarios para la gestión de los permisos de vía pública, parques y jardines, mercados, cementerios y la prisión Modelo.
No, la Barcelona Film Commission es un servicio municipal que opera en el marco del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB).
Para realizar una filmación o sesión fotográfica en los espacios públicos de la ciudad de Barcelona o para afectar de manera indirecta algún espacio público (colocación de material, corte de paso, reserva de espacio, etc.) con motivo de la filmación o sesión fotográfica, siempre es necesario disponer de una autorización.
Es imprescindible solicitar esta autorización al organismo encargado de la gestión de cada espacio. Consultad la sección Rueda con nosotros > En Barcelona de esta web para más información.
La tramitación de los permisos de filmación a través de la BCFC es gratuita.
La CFC (Catalunya Film Commission) puede efectuar la consulta y la primera toma de contacto con el municipio o los municipios en que se desee rodar. Sin embargo, para obtener los permisos de filmación hay que dirigirse directamente a las entidades responsables de las filmaciones del municipio en que se quiera llevar a cabo la producción. Cada municipio establece sus propias ordenanzas y condiciones sobre la ocupación y el uso de la vía pública y otros espacios públicos. En caso de dificultades, la CFC también puede coordinar la solicitud del permiso.
En la ciudad de Barcelona, las ordenanzas municipales estipulan una normativa específica para la ocupación de la vía pública, los parques y jardines de la ciudad y diferentes espacios municipales, con unas tasas que se revisan cada año.
En el caso de los permisos de vía pública, existe una tasa de tramitación.
Encontraréis los precios actualizados en cada caso en la sección Rueda con nosotros > En Barcelona de esta misma web.
Las ordenanzas también establecen los casos que están exentos de pagar las tasas, que se pueden consultar aquí, y los casos en los que se puede solicitar una reducción del 90% de la tasa de ocupación de vía pública y de parques y jardines (más información aquí).
Para filmar en Barcelona es necesario completar el Registro de producción y las solicitudes de espacio. El primero es un formulario para conocer los datos generales de la producción y la productora, y las solicitudes de espacio son los formularios según el tipo de permiso que se necesite.
El procedimiento de gestión de los permisos varía según el tipo de espacio (vía pública, parques, mercados...).
Todos estos formularios y el resto de la información se encuentran en la sección Rueda con nosotros > En Barcelona.
Las productoras tienen que hacerse cargo de los servicios derivados de un rodaje, como, por ejemplo, la necesidad de presencia de efectivos de la Guardia Urbana, de los bomberos o de personal sanitario, del servicio de limpieza o de suministros diversos, como de agua o electricidad. El coste de estos servicios, fijado por presupuesto y/o según las ordenanzas municipales, se abonará de la manera y en el momento que determine cada departamento.
Normalmente la publicidad trabaja con unos plazos muy inmediatos y acostumbra a dirigirse directamente a los diferentes departamentos y entidades para obtener los permisos de manera más rápida.
No. La Barcelona Film Commission puede asesorar a los localizadores para facilitarles la tarea. Por ejemplo, les puede ofrecer información sobre la viabilidad de rodar en espacios públicos, así como señalar los pros y los contras de las posibles localizaciones y, a su vez, proponer lugares alternativos. En la web de la oficina hay una base de datos útil y extensa con localizaciones públicas (Directorio de Localizaciones) y privadas de toda Cataluña, así como contactos y referencias de localizadores profesionales (Directorio de Profesionales).
Cada producción debe tener un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos propios. El seguro de responsabilidad civil cubre los posibles daños que el personal que trabaja en una producción pueda causar a terceras personas. El seguro debe estar vigente desde el inicio de la producción hasta que termine el proceso de posproducción, y es obligatorio en la mayoría de los rodajes. En determinados casos de rodajes complejos o en localizaciones especiales, la entidad gestora puede solicitar otros tipos de seguro o de aval.
No, aunque la web de la BFC dispone de dos directorios, uno de empresas (Directorio de Empresas) y otro de profesionales (Directorio de Profesionales), donde estos pueden inscribirse de forma gratuita y dar a conocer sus servicios y datos de contacto. Esta plataforma pretende facilitar la búsqueda a todos aquellos que necesiten una empresa o profesional del sector en Barcelona y en Cataluña.
La BFC no dispone de platós en propiedad. En esta misma web, en el apartado Directorio de Localizaciones se encuentra toda la oferta de platós que hay en Barcelona y en Catalunya.
La BFC no ofrece servicios de reserva, ni pago de traslados, ni alojamiento para las producciones, aunque sí puede facilitar información y asesoramiento sobre estos aspectos.