Mesa redonda “ Evaluando el potencial de las adaptaciones"
Este año volvemos al Festival de Sitges, donde ya presentamos el Laboratorio de Adaptaciones Audiovisuales de Barcelona (LAAB). En este caso, será también dentro de la jornada del Taboo’ks que se celebrará el día 13 de octubre a las 11h en el Industry Hub Room - Catalan Films & TV (Sala Garbí 2, Hotel Meliá Sitges) dentro de las actividades del festival. Será con la mesa redonda Evaluando el potencial de las adaptaciones.
Hay cierto desconocimiento sobre cuáles son las consideraciones que se tienen en cuenta cuando se estudian las posibilidades y el potencial que tienen las obras literarias para adaptarse en el audiovisual. ¿Cuáles son estas consideraciones? ¿Cómo son las evaluaciones, o las conversaciones dentro de los despachos de las productoras, ejecutivos y ejecutivas de desarrollo, agentes literarios y literarias o guionistas? En los mercados, ¿cuáles son los aspectos claves que hacen que una productora se vaya con ganas de adaptar una novela?
Para hablar de todo esto nos acompañarán:
- La guionista Coral Cruz. Ha trabajado escribiendo los guiones de films adaptados a partir de novelas como Incierta gloria de Agustí Villaronga, Vida privada de Sílvia Munt o La vida sense la Sara Amat de Laura Jou. También ha trabajado en films como Los días que vendrán de Carlos Marqués-Marçet y Uno para todos de David Ilundain rodados en Barcelona o la serie Hierro.
- El productor ejecutivo Manuel Monzón. Empezó su carrera al grupo Filmax hasta que el 2006 se convirtió en productor ejecutivo de Notro Films (Vértice 360°). En 2010 funda Monzón Films. Actualmente es productor ejecutivo de A Contracorriente Films donde ha trabajado como productor a películas como La librería de Isabel Coixet o El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gaston Duprat.
- El guionista y consultor de guion freelance Albert Val. Durante más de diez años trabajó en el departamento de desarrollo de Filmax, en series como Pulseras rojas o las películas de la saga [REC]. Como jefe de desarrollo, también participó en la adaptación de La dama número trece de José Carlos Somoza dirigida por Jaume Balagueró como Musa. El 2021 se rodará El maestro que prometió el mar, adaptación del libro de Francesc Escribano de la cual es guionista.
- La agente literaria Anna Soler-Pont. Después de un viaje a el Cairo y un encuentro con Naguib Mahfouz, su vida cambió y pasó de ser filóloga a convertirse en agente literaria. El año 1992 fundó la agencia literaria Pontas, que también evolucionó hasta crear Pontas Films. Ha trabajado en films de adaptaciones de libros como Rastros de sándalo, La piel fría o La trilogía del Baztán.
- Moderará Mònica Garcia Massagué, directora general de la Fundació Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.
Más información aquí.