
Este mes aprovechamos la visita a Barcelona de Bega Metzner, film commissioner de la Moab to Monument Valley Film Commission, para entrevistarla.
Es la Film Commission más antigua del mundo y nació gracias a los rodajes de las primeras películas del oeste en busca de paisajes espectaculares que han servido también para acoger films de ciencia ficción como Star Trek, series como Westworld o películas como Indiana Jones y la última cruzada. ¿Qué te ha traído a Barcelona?
Cinco chicos de Moab fueron invitados por la Barça Academy US y ISL cuando el pasado verano fueron a unas colonias de fútbol en Salt Lake City. Uno de ellos fue mi hijo. Tuvimos que hacer una gran recolecta para que todos pudieran venir a Barcelona. Los chicos (con la ayuda de sus padres y amigos) hicieron cientos de galletas y galletas para perros, también hicieron mermeladas y las vendieron online y en la feria artesanal de invierno. Consiguieron reunir el dinero también gracias a generosas donaciones en Gofundme. Tres de los chicos, nunca habían salido de los Estados Unidos. ¡Dos de ellos, hermanos de origen mexicano, nunca habían subido en un avión! ¡Fue bastante increíble! ¡Tuvieron una experiencia fantástica y aprendieron mucho!
Comenzaste a trabajar como asistente en la Film Commision. ¿Cuándo te convertiste en film commissioner y podrías describir tu papel en la Moab to Monument Valley Film Commission?
Visité por primera vez Moab en 1989 en una sesión de fotos. Me cautivó el espectacular paisaje y años más tarde volví para vivir y trabajar en el área, donde fui contratada como directora asistente de la Film Commission. Poco después me convertí en directora de la Moab to Monument Valley. Fue en diciembre de 2015. Mi papel es ser el contacto clave para las comunidades de cine, televisión y producción. Esas comunidades traen empleos y servicios a nuestra área, así como también proporcionan imágenes positivas y duraderas para las regiones que aparecen en sus proyectos. Trabajo como facilitadora tras las bambalinas en el proceso de producción (supervisando todo, desde el enlace con las autoridades locales en cuestiones de vigilancia, permisos y gestión del tráfico, para establecer la seguridad), a fin de garantizar un proceso de filmación eficiente y sin problemas en todo momento.
La Film Commission también proporciona información sobre los recursos locales, incluidos los lugares, los miembros del equipo de filmación y los servicios empresariales. Mantener el negocio basado en el talento local sirve para reforzar a los profesionales que trabajan en nuestra área, y aporta ingresos valiosos que benefician a una amplia gama de negocios y ayudan a impulsar la economía.
Establecida en 1949, la Moab to Monument Valley Film Commission es la Film Commission más antigua del mundo. Gracias a las películas del oeste y John Ford. Sus paisajes icónicos son perfectos para los westerns, pero también para películas de ciencia ficción y aventuras. Star Trek, Indiana Jones y la última cruzada, Hulk, Westworld, 127 horas son solo algunos de los proyectos que se han filmado en vuestro territorio. ¿Es la diversidad uno de vuestros mejores activos?
Sí, la región de Moab a Monument Valley tiene una extraordinaria diversidad de paisajes dinámicos que funcionan para numerosos proyectos. Nuestras rocas rojas (llenas de cuevas, cañones, túneles y arcos) son muy conocidas; y si bien han atraído a los cineastas desde los primeros días del género western (el ímpetu de nuestra Film Commission hace 70 años), muchas personas no se dan cuenta de que también tenemos cadenas montañosas con lagos alpinos, follaje de otoño y yurtas nevadas, o dunas de arena, pueblos fantasmas y lagos inmensos. Cada acantilado y cañón tiene algo nuevo que ofrecer.
Además de los westerns, nuestros áridos desiertos han hecho innumerables apariciones en el cine como Marte u otros destinos galácticos (por ejemplo, en John Carter y Transformers 4), así como de telones de fondo para dramas sobre deportes de aventura, sesiones de moda de alta gama y videos musicales. Nuestros interminables kilómetros de carreteras desoladas van desde autopistas recientemente pavimentadas hasta carreteras escarpadas para 4x4, y han destacado en cientos de películas (Thelma y Louise, Forrest Gump) y anuncios.
Con todas estas películas, anuncios de televisión y series rodando en la zona. ¿Cómo trabajáis para proteger el paisaje y mantener esa belleza? ¿Tenéis una agenda de rodaje verde?
Un gran porcentaje del territorio de nuestra área es federal, con la Oficina de Administración de Tierras (Bureau of Land Management BLM), dos Parques Nacionales, un Área de Recreación Nacional y un Bosque Nacional. Las tierras estatales también están bien representadas a través de varios parques estatales y tierras fiduciarias. Todas estas agencias trabajan incansablemente para proteger nuestras tierras públicas y tienen una serie de reglas y regulaciones que deben seguirse para obtener un permiso para filmar dentro de sus fronteras. Ponen en primer lugar el medio ambiente y la ecología de la tierra, y estamos agradecidos de tener tanta tierra pública disponible para filmaciones y otras actividades recreativas, incluso cuando esto significa no volar drones por los acantilados cuando los raptores anidan o evitar lugares donde los delicados suelos criptobióticos serían pisoteados.
Las películas son el mejor anuncio turístico también. Atraen a muchos turistas que quieren ver los lugares donde se filmaron estas películas. ¿Cómo relacionáis el turismo y el cine? ¿Hacéis rutas de cine por ejemplo?
No tenemos una ruta oficial de películas para turistas, pero tenemos información en la ciudad sobre películas que se han filmado aquí. También estamos uniendo fuerzas con el BLM (la Oficina de Administración de Tierras) y una organización local de rutas por senderos para crear una ruta ecuestre "Hollywood Western", donde se podrán recorrer algunos de los escenarios épicos de Caravana de paz, Río Grande, Paz rota e incluso el nuevo Westworld. Mientras tanto, sugerimos a los visitantes que visiten la carretera 128, que serpentea a través del corredor del río Colorado, y donde se filmaron las películas que he mencionado. O conduzca hasta Dead Horse Point y disfrute del paisaje de Thelma y Louise, El llanero solitario y La historia más grande jamás contada. Y, por supuesto, ningún viaje a Moab estaría completo sin una visita al Parque Nacional Arches, donde rodaron Indiana Jones y la última cruzada, Hulk y John Carter.
En cuanto a tu experiencia, ¿cuál ha sido el rodaje más complicado al que te hayas enfrentado?
Debería decir que, en general, he tenido mucha suerte con los proyectos que se han filmado aquí. Muchos de ellos han tenido momentos complicados, pero prefiero disfrutar de los momentos en los que tienes que profundizar y resolver cosas. Esas son las partes divertidas para mí (aunque tal vez no lo son para las producciones). Por ejemplo, hubo una filmación de un video musical que solicitó que se trajera a un área remota de roca roja un piano de cola para la mañana siguiente después de un fin de semana festivo. Hice varias llamadas y, unas horas después, tuvieron acceso a cuatro personas con pianos dispuestos a hacer el viaje e incluso a usar sus camiones y remolques para ayudar a moverlo. Ayuda vivir en una comunidad pequeña donde, si no conozco a alguien, probablemente conozco a alguien que sí conoce a la persona que necesito. La colaboración es clave.
¿Cuáles son los principales problemas a los que te enfrentas en tu trabajo diario?
Tratar de aprender a no contestar el teléfono cada día a todas horas sería uno de los principales problemas. Mi nueva broma es el hashtag #siempretrabajando (que no es realmente una broma porque es la vida real).
No es un problema diario, pero obtener la información sobre gastos de los proyectos, tanto grandes como pequeños, una vez que se han cerrado, siempre parece que es la parte más difícil. No es un requisito para las producciones trabajar con la Film Commission, por lo que muchas veces los rodajes vienen y graban y, si no los conozco directamente porque no han pasado por la oficina, es difícil obtener la información que muestra el impacto económico que la película tiene en nuestra área. Y es difícil obtener información sobre gastos locales incluso cuando han hecho uso de la Film Commission.
Trabajáis con la industria del cine para crear beneficios e incentivos para filmar en vuestro territorio. Cuéntanos un poco sobre el programa de incentivos para filmar.
Nuestra oficina en el área rural de Utah recibe algunos de los proyectos que podrían recibir el dinero del incentivo, pero el Programa de Incentivos está a cargo de la oficina del estado, la Utah Film Commission, en Salt Lake City. El incentivo cinematográfico ofrece un crédito fiscal totalmente reembolsable de hasta el 25 por ciento de los gastos en el estado.
La Moab to Monument Valley Film Commission está aquí para ayudar a los cineastas y personas de producción a encontrar los lugares perfectos y conectar con los recursos locales. Ofrecemos servicios sobre el terreno para ayudarles a encontrar el lugar perfecto para filmar, el hotel adecuado para su equipo, la agencia de permisos correcta o las asociaciones de profesionales para contratar al personal de su producción. Nuestro objetivo es enriquecer la experiencia y el producto final del proyecto, así como a nuestra comunidad local, haciendo el trabajo de campo para conectar a las personas y los lugares.
Organizáis un Media Hive de networking para el sector, ¿cómo comenzó esta idea y cómo funciona?
Moab es una ciudad que atrae a mucha gente del mundo artístico, eso significa que muchas personas con una historia en el sector de la producción tienen aquí su hogar. Queríamos un evento que sacara a esas personas de debajo de las piedras para colaborar entre sí, así como para proporcionar una base de personal local para asistir a las producciones que nos visiten y que necesiten un miembro específico para el equipo. Hay mucha población local que creció alrededor de un elenco rotativo de leyendas de Hollywood, y también hay muchos locales que se mudaron aquí después de trabajar en producción. Nuestro objetivo es proporcionar un foro informal en el que las personas puedan encontrarse, reunirse, hablar de producción y hacerse más visibles si desean continuar trabajando en películas en esta área. La comunidad es muy fuerte en Moab, y Media Hive: Mix & Mingle nos permite aprovechar esa fuerza. Nos reunimos el tercer jueves de cada mes en un salón local. Ofrecemos tapas y un buen rato.
La Film Commission también tiene un concurso de cortometrajes. ¿Es esta una forma de incentivar la creatividad y el trabajo de los jóvenes cineastas?
¡Este noviembre será nuestra primera edición! Queremos celebrar el 70 aniversario de la Film Commission con el concurso de cortometrajes Moab Showdown: 49 Hour Short Film Competition. Esperamos atraer a jóvenes cineastas al Showdown. Estamos trabajando con las escuelas secundarias locales para crear un plan de estudios para hacer un cortometraje y tendremos una categoría de premios para no profesionales. Filmar en terrenos públicos puede ser desalentador para los cineastas emergentes, cuando se enfrentan a permisos y monitoreos, por lo que al pre-permitir una lista de localizaciones, esperamos eliminar ese obstáculo del proceso. ¡Lo que queremos es ver a la gente capturar este paisaje épico de formas nuevas y únicas! Nos encantaría que cineastas de todo el mundo vinieran y compitieran también. La información y el registro estarán disponibles en los próximos meses en www.moabshowdown.com. Las fechas son del 7 al 10 de noviembre de 2019.
También es importante acercar a la comunidad al cine y al trabajo que estáis haciendo. ¿Son las proyecciones gratuitas una forma de hacerlo?
Absolutamente. Hacemos proyecciones gratuitas al aire libre para la comunidad en colaboración con el departamento de recreación de la ciudad de Moab en uno de nuestros parques dos veces al mes desde abril hasta octubre. Mostramos principalmente películas para niños, repartimos palomitas gratis y realizamos una rifa gratuita para ganar el DVD de la película que se muestra esa noche. Es una manera muy divertida y atractiva de interactuar con la comunidad. También patrocinamos proyecciones gratuitas de documentales en el interior del histórico Star Hall en colaboración con nuestra biblioteca pública local y el Utah Film Center. Éstas atraen a un público completamente diferente entre la comunidad local. Lo bueno del cine es que todos disfrutan de una buena película, y nos encanta llevar la magia de la gran pantalla (inflable cuando es al aire libre) a nuestra comunidad.