Actualizado: 25/01/2023
Les Masies de Voltregà
08508
Les Masies de Voltregà
Barcelona
El Castillo de Voltregà es un castillo del municipio de Les Masies de Voltregà declarado bien cultural de interés nacional.
Se encuentra en la fraude que continúa hacia el Grao de Sobremunt, la Miranda y la masía Serratosa, a mediodía de la conocida como Capilla de Sant Martí Xic. Tenía un término jurisdiccional que abarcaba los actuales municipios de Masies de Voltregà (donde se encuentra la edificación), Sant Hipòlit de Voltregà, Santa Cecília de Voltregà y Sobremunt.
La planta del castillo está adaptada a la topografía, muy irregular, donde destaca una punta mirando al suroeste. En medio del recinto, que habría sido amurallado, se situaría una estancia de planta rectangular. Ésta, encima del punto más alto de la colina, señalaría la entrada de un pasillo o mina, que según la tradición, llevaba hasta Sorreigs. Los muros hechos de sillares desbastados eran unidos con mortero de cal, dispuestos en hiladas irregulares, muy dañadas por las raíces.
La primera mención escrita del Castillo de Voltregà es del año 902. Hay que situar el castillo en la estrategia de afianzamiento territorial construida por Guifre el Pelós para asegurar el control y la estructuración del Condado de Osona. A partir de su existencia, los voltreganeses que ya poblaban aquella zona, quedaron vinculados a una estructura ordenadora del territorio. Paralelamente a la estructuración del contado se iba construyendo una segunda estructura eclesiástica: el obispado y las parroquias. El término de Voltregà contó inicialmente con tres iglesias: Sant Martí Xic, Sant Miquel d'Ordeig y Santa Cecília.