
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.
Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
El Gobierno municipal también instará al Gobierno del Estado y a la Generalitat a implementar diferentes propuestas, como la reducción al 0% del IVA cultural hasta finales de año
El Ayuntamiento de Barcelona activa un primer paquete de medidas dirigidas al sector cultural para responder a la situación generada por el COVID-19. Se trata de iniciativas y propuestas para empezar a hacer frente a una crisis que ya está afectando al tejido cultural de la ciudad. La voluntad del Gobierno municipal es intentar ayudar a que la cultura siga viva y que nos ayude a recuperar el pulso ciudadano cuando superamos este episodio. Entre las medidas está la creación de subvenciones para financiar el 100% de las tasas por rodajes audiovisuales en la ciudad hasta el 31 de diciembre de 2020.
Las 10 primeras medidas para intentar paliar los efectos del coronavirus en el tejido cultural
Peticiones al Estado y la Generalitat, administraciones competentes
El Ayuntamiento de Barcelona hace también un llamamiento a las administraciones competentes en materia cultural, el Estado y la Generalitat, a emprender medidas fiscales y económicas que reviertan positiva y transversalmente a todo el sector.
Al Estado:
A destinar este año los 25 millones de euros previstos en el acuerdo entre gobiernos y canalizado mediante el convenio de colideraraje (bicapitalidad) que hay que formalizar, prioritariamente con dos grandes objetivos:
Hacer frente al déficit coyuntural que se produzca en los equipamientos de capitalidad entre el 15 de marzo y el final del periodo que alcance el estado de alarma.
Hacer una aportación extraordinaria dentro del conjunto de medidas para apoyar al tejido cultural de la ciudad.
A reducir el IVA cultural al tipo mínimo establecido del 0%, asimilándolo al del ámbito educativo, como mínimo hasta diciembre del 2020.
A establecer nuevos criterios para adecuar en el nuevo contexto la definición de causa “por fuerza mayor” para facilitar -en caso de que sea necesario- la reprogramación de acontecimientos culturales sin perjuicio del conjunto de las partes, contemplando las diversas casuísticas del sector cultural y el impacto de la crisis en su viabilidad económica.
A la Generalitat:
A crear un espacio de coordinación mientras dure la crisis para canalizar conjuntamente las medidas en el ámbito de la cultura que impliquen a ambas instituciones.
A cerrar un acuerdo con el Institut Català de Finances para abrir una línea de microcréditos de hasta 20.000 euros, a interés muy bajo o cero, para poder atender demandas y necesidades de pequeñas y medianas empresas culturales, facilitando los trámites necesarios.
La cultura, también desde casa
En paralelo, el portal Barcelona Cultura del web del Ayuntamiento se pone al servicio de todas las iniciativas públicas y privadas destinadas al consumo virtual de la cultura. Desde este espacio, el objetivo es ofrecer un gran abanico de opciones culturales a la ciudadanía que se encuentra confinada en casa, tales como visitas virtuales a los museos, ponencias, espectáculos, conciertos… que vayan surgiendo durante los próximos días y semanas.