Languages

Catálogo 2019

El LAAB es un laboratorio de adaptación de obras literarias editadas y publicadas para el sector audiovisual vinculadas a la ciudad de Barcelona impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona a través de la Barcelona Film Commission.

El objetivo de la iniciativa es favorecer la adquisición de derechos de la propiedad intelectual de obras literarias por parte de productores o programadores del sector audiovisual para múltiples propuestas de producción y ventanas de distribución.

José Antonio Bonilla

Exposición Universal de Barcelona, 1888. Isaac Peral, diseñador de un modelo de submarino revolucionario, acaba de sufrir un atentado en el Gran Hotel Internacional. El jefe de seguridad del pabellón de Estados Unidos y un par de relojeros catalanes desplazados desde París se verán envueltos en una trama de robos, asesinatos y extraños autómatas, además de la inquietante presencia de un carruaje negro que guarda un terrible misterio. Tras estos sucesos se esconde una conspiración que busca la destrucción de los cimientos de la Vieja Europa. La Ciudad Condal es el fantástico tablero de juego de esta novela de aventuras steampunk con guiños al folletín popular y a la literatura policíaca de Maurice Leblanc.

Maria Vilanova i Vila-Abadal

La Secundina empieza a explicar a los técnicos de la televisión local su vida como portera: qué le llevó a ser portera, sus orígenes, sus recuerdos. Mientras va descabellando su relato, se va viendo interrumpida por diferentes vecinos, lo cual la lleva a dar su opinión sobre estas personas (no para criticarlos, según ella, ¡claro!) y a explicar alguna anécdota que hayan protagonizado. Los vecinos son muy variados, desde la señora que ha vivido en el inmueble y no se quiere mover, hasta la parejita joven cuyo sueño es poder tener un piso de propiedad, pasando por el hombre que perdió su propiedad por ser demasiado buena persona y el vecino que se ve pillado por su mujer cuando se encuentra en la “Cabaña Verde”, en referencia a “Casita Blanca”, el mueblé barcelonés, ahora ya desaparecido.

Martín Piñol

En su momento más álgido de fama y fortuna, un presentador de televisión decide abandonar su programa del corazón para convertirse en un héroe justiciero, con el apoyo de la audiencia, claro. Con su amigo y colaborador desde el instituto crean Sentinels, una mezcla de reality y talent show que quiere encontrar 10 participantes para convertirlos en un equipo de héroes que luchen por la paz, la justicia y el share. La convivencia entre los miembros del grupo será caóticamente apasionante, y las misiones a las que se enfrentarán... se alejarán mucho de la épica de los cómics de la Marvel y DC. Pero un enemigo sin escrúpulos, llamado Doctor Terror, será capaz de todo para acabar con ellos y conseguir unos buenos resultados de audiencia.

Héctor Castells

Aleix Vergés, DJ Sideral (Barcelona, 1973-2006), fue el emblema de una década, un faro involuntario y generacional que fraguó su leyenda a los platos del mítico club Nitsa y como líder, cantante y guitarrista del hype más clamoroso del pop español de los noventa: Peanut Pie. La estrella de Sideral afluyó en la encrucijada postolímpica, y su intuición, su talento y su influencia presenciaron el nacimiento de dos de los festivales de música de mayor envergadura planetaria: Sónar y Primavera Sound. Héctor Castells, amigo de Aleix Vergés, escribe una biografía, una novela generacional eléctrica e intensa, que fluye a la velocidad de las mezclas de Sideral.

Aurelio Gracia

Para un psicoanalista de cuarenta y seis años, profesional reconocido, la visita de un paciente nuevo no debería ser motivo de ansiedad. Para una atractiva caribeña, un viaje en su yate a través del Atlántico no debería convertirse en una pesadilla. Una aventura más con un hombre casado no debería cambiar el destino de una joven diseñadora. Construida sobre dos líneas narrativas alternadas, Sombras en el cristal plantea un contraste de escenarios, tramas y personajes. De una parte, la pasional República Dominicana. De otra, una Barcelona, serena en apariencia, donde tienen cabida el amor, la traición, la culpa y la venganza.

Milena Busquets

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, le dijeron: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto. Esta novela habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca.

M. Dolors Millat Llusà

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, un siglo después de promulgarse, es una broma macabra. Calles y avenidas ostentan ahora el nombre de corporaciones transnacionales de la Netkràcia. La joven hacker Ronda Vailor es una pieza clave de Draco, grupo clandestino que lucha contra el Sistema. También es la nieta de uno de los líderes de la Netkràcia, juego que puede abocarla a peligros insospechados. Sirio Grimau, un vigilante solitario, se cruza en el camino de Ronda, ignorando del pasado secreto que los une. La opresión de un poder económico que busca dominarlo todo contra el reducto de libertad que habita en todo ser humano. Una historia que nos transporta a un futuro peligrosamente próximo y que cuestiona la deriva de una sociedad cada vez más controlada.

Marta Carreras

Los personajes de Tot el que no t’he dit ocultan algo. Todos han mentido o han callado ante quien más amaban. Lo han hecho por miedo, por cobardía, por timidez, para gustar, para ser aceptados o para sobrevivir, sin ser conscientes que hay silencios que pueden herir más que las palabras. Algunos tendrán la oportunidad de poner remedio, otros se verán obligados a aceptar las consecuencias. Tot el que no t’he dit es una compilación de 16 cuentos independientes, pero que tienen un tema en común: aquello que callamos y que ocultamos, la falta de comunicación en las relaciones personales, donde siempre hay secretos, mentiras o verdades a medias.